Sobre María Lefebre

El 20 de mayo de 2025 vio nacer Mariposas de Mayo, un álbum que brota desde la ternura, la memoria y la poesía. Esta obra sonora es una ofrenda íntima para cinco mujeres que brillaron en vida y que hoy revolotean, como mariposas, en el recuerdo vivo de quienes las amaron. Tres de ellas nacidas en mayo —coincidencia que se volvió símbolo—, inspiran esta colección de canciones tejidas con delicadeza y profundidad.

caratula web

Las letras, escritas por María Lefebre Lever, salvo en “Mientras camino” (de su nieta Sylvia Baronti Barella), son el alma de esta obra. No buscan homenajear desde la solemnidad, sino desde lo vivido: el vino compartido en una copa de amor y deseo (En mi copa está el vino), el humo de un cuerpo recordado en la penumbra (Humo), la reflexión silenciosa de una caminata (Mientras camino), la plegaria desgarrada de una madre (El hijo), la despedida amorosa a una artista que fue raíz (Se murió Violeta Parra), y la dedicatoria poética a los que fueron y siguen siendo (Puelche: Dedicatoria).

Las canciones llevan cuerpo de tonada, alma de bolero o pulso de cueca dormida. Las voces femeninas, las cuerdas suaves, los silencios necesarios. Aquí no hay gritos: hay temblores. No hay monumentos: hay memoria. Y mientras alguien escuche, las mariposas seguirán volando.

Puedes escuchar el álbum completo aquí a través de Spotify, y si no tienes cuenta en ese servicio puedes reproducirlas en la página del autor Baronti&Friends

 

Este contenido puede ser compartido libremente, manteniendo su integridad y reconociendo su origen. Creado con fines culturales y de difusión libre.